Deuda y Pago atrasado

Conceptos básicos
- Movimiento de personal: Corresponde a aquellos eventos que pueden justificar el no pago de las cotizaciones previsionales por parte del empleador, esto puede ser parcial o total.
- Declaración y No Pago (DNP): Son cotizaciones declaradas y no pagadas por tu empresa en las entidades recaudadoras (Previred, Caja de Compensación Los Andes y Banco Estado), y corresponde a una confesión de deuda, es decir, estás declarando y aceptando que tienes una deuda con la AFP, que existe un compromiso de pago, y a su vez, aceptas los procesos de cobranza establecidos para estos efectos.
- Mora presunta: Cuando la AFP detecta la interrupción del pago de cotizaciones del trabajador no existiendo una declaración y no pago (DNP) o movimiento de personal que justifique el no pago de la cotización, se genera un registro de mora presunta. Posteriormente, Previred en nombre de la AFP envía una carta a tu empresa informándote sobre esta mora presunta.
- Declaración y No Pago Automática (DNPA): Si no pagas ni declaras la cotización de tus trabajadores, y además, no existe un movimiento de personal o un cese de funciones que justifique el no pago, y no regularizas a tiempo la mora presunta, se activa una declaración y no pago automático, generando deuda en base a una presunción legal.
- Diferencia de Planillas: Corresponde a la diferencia que se genera, producto del pago erróneo de cotizaciones.
- Reclamos Normativos: Este origen de deuda se genera a raíz de un reclamo efectuado por el trabajador en la AFP, donde se dictamina iniciar cobranza en contra del empleador involucrado.
¿Qué situaciones son motivo de movimiento de personal?
- Trabajadores afectos a subsidios por incapacidad laboral (Licencia Médica, debes indicar fecha).
- Trabajadores que estén afectos a permiso sin goce de sueldo (Debes indicar fecha de inicio y término de ese período).
- Iniciación de servicios de trabajadores contratados a plazo determinado (Debes incluir la fecha del fin del contrato).
- Ausencia (que no esté dentro de las anteriores clasificaciones), desvinculación o renuncia (Debes informar fecha de término de la relación laboral).
¿Qué situaciones generan deuda a mi empresa?
- Genera deuda a tu empresa las siguientes situaciones:
- El no pago de las cotizaciones dentro del plazo establecido (hasta el 10 si es presencial, o hasta el 13 vía Previred).
- No informar el movimiento de personal a tiempo (Despido, renuncia, licencia médica, permiso, etc.).
- No pagar cotizaciones de Cuentas de Ahorro o APV contratados por tus trabajadores con descuentos por planilla.
¿Qué debo hacer si mi empresa se encuentra en alguna de esas situaciones?
- Si alcanzaste a declarar y no pagar (DNP) dentro del plazo (día 10 de cada mes), tienes la opción de pagar hasta el último día hábil del mes siguiente en que generaste la declaración. A este monto se le aplicarán intereses y reajustes al día que realices el pago.
- Lo podrás realizar en forma electrónica, o mediante planilla si lo deseas.
- El ciclo es el siguiente:
- El ciclo es el siguiente:
- Si no pagas ni declaras la cotización, ésta además de generar intereses y reajustes, puede cargar con gastos de cobranza y traspasarse la deuda a un Estudio Jurídico, entidad que además aplicará sus propias multas.
- Para evitar esto, conoce el ciclo de cobranza al no declarar:
- Para evitar esto, conoce el ciclo de cobranza al no declarar:
¿Cómo afecta el no pago de cotizaciones a mi trabajador?
- Si no pagas las cotizaciones de tus trabajadores, los imposibilitas de solicitar créditos, cobrar el Seguro de Cesantía en caso de desvinculación, o incluso, estar cubierto por su entidad de salud.
- Afecta en el monto de su futura pensión y calidad de vida.
¿Cómo afecta a mi empresa el no pago de cotizaciones de los trabajadores?
- Si no pagas dentro del plazo establecido (hasta el 10 si es presencial, o hasta el 13 vía Previred) tu empresa se expone a:
- Multas.
- Demandas judiciales.
- Publicación en Dicom.
- Retención de impuestos por parte de la Tesorería General de la República.
- Pérdidas de beneficios fiscales, es decir, no podrás percibir recursos provenientes de instituciones públicas o privadas, financiadas con cargo a recursos fiscales de fomento productivo.
Información importante
- Al no pagar las cotizaciones de tus trabajadores, no sólo los afecta a ellos, sino también a tu empresa por los gastos, intereses y reajustes que implica.
- Si no puedes pagar, declara las cotizaciones dentro del plazo, evita sanciones mayores, y accede a pagar hasta el último día hábil del mes siguiente al que realizas la declaración, con la alternativa de pago en forma electrónica.
- Debes mantener los datos de tu empresa actualizados, para que podamos comunicarnos de forma efectiva, y así notificarte a tiempo.